Este curso es la continuación del módulo 3, ya que se explican los mismos aires característicos de la región del Pacífico Sur colombiano, pero esta vez interpretados con los instrumentos del bombo golepador, el bombo arrullador, el cununo macho y el cununo hembra.
La docente de este módulo, conocida como María Pacífico, es originaria de Tumaco, y es una experta en la música de esta región. En sus clases nos explica las caracteristicas de cada aire, y sus diferentes maneras de interpretarse según el territorio y el contexto en el que se presentan.
A continuación encontrarás una canción de cada aire o ritmo estudiado, que te permitirá comprender y poner en práctica lo aprendido en clase. Con el método play along podrás escuchar el ensamble sin el instrumento que estés aprendiendo, para interpretarlo tú mismo mientras escuchas la pista de audio. Puedes descargar todos los audios para tener acceso a estos cuando lo necesites, sin conexión a internet.
Cada una de las canciones de los aires de tambora son creación inédita de Juan David Castaño, quien también interpreta la marimba bordón y requinta. La percusión la interpreta María Pacífico, docente del módulo de percusión del Pacífico Sur colombiano. Juanita Sossa realiza la voz principal y los coros.
Todas las canciones fueron creadas para la realización del programa educativo Tambor Alegre.
En los siguientes videos encontrarás información general que complementa el módulo 3, sobre los diferentes estilos y formatos musicales del Pacífico Sur colombiano, según una fuente de primera mano, María Barreiro, percusionista de Tumaco quien es una experta en la música de esta región.
Además María nos contará sobre su trayectoria profesional de la mano de agrupaciones folclóricas en su natal Nariño y en la ciudad de Bogotá, en donde reside actualmente.
Nacida en Tumaco, Nariño, estudió los instrumentos y ritmos de su región desde los diez años. Además de su experiencia como percusionista con agrupaciones reconocidas a nivel nacional e internacional, también tiene una larga trayectoria como docente.
EXPERIENCIA ARTÍSTICA
-Inés Granja – La voz de la marimba. Intérprete de percusión (bombo). 2011 – Actualmente.
-La Revuelta. Intérprete de percusión (cununo y bombo). 2009 – 2020
-Grupo Pambil. Teatro Nacional Costa Rica. Intérprete de percusión (cununo y bombo). 2017
.Gira Profetas, City Parks Foundation INC, New York. Intérprete de Percusión. 2012
-Grupo Gualajo. Intérprete de percusión. (cununo y bombo). 2010
EXPERIENCIA DOCENTE
-Orientación y Desarrollo de Talleres de Música. Corporación CORPIDENCU. 2008
-Institución Iberia de música Tumaco‐Colombia. Instructora. 2006 – 2007
-Maestra de percusión e Interprete. Agrupación Rio y Son Omelé. Tumaco – Nariño. 2003 – 2006
-Instructora de música y danzas. Institución I.T.P.C. Tumaco – Nariño. 2004- 2005
-Instructora de música. Escuela Tumac. Tumaco – Nariño. 1993 -2009
Para complementar la información de los aires aprendidos, puedes acceder a continuación al material de play along (audios de estudio), técnica de ejecución de los instrumentos y contexto cultural de la música de marimba del Pacífico Sur colombiano.