En este curso podrás acceder a los diferentes aires del ritmo de tambora, según el estilo del municipio San Martín de Loba, Bolívar. Además de tratarse del nombre del ritmo, también el instrumento protagonista se llama así, el cual es acompañado por el tambor alegre, las palmas y el canto.
A continuación tendrás acceso a los video tutoriales de cada uno de los aires por instrumento, en los cuales se explican las bases rítmicas y algunas variaciones. Haz click en los siguientes enlaces si deseas tener información complementaria o quieres acceder a los audios de estudio o play along
A continuación encontrarás una canción de cada aire o ritmo estudiado, que te permitirá comprender y poner en práctica lo aprendido en clase. Con el método play along podrás escuchar el ensamble sin el instrumento que estés aprendiendo, para interpretarlo tú mismo mientras escuchas la pista de audio. Puedes descargar todos los audios para tener acceso a estos cuando lo necesites, sin conexión a internet.
Cada una de las canciones de los aires de tambora son creación inédita de Victoria Laverde, compositora y cantaora colombiana. Pío Molina realiza coros, y la percusión la interpreta Juan Carlos Puello, maestro de este módulo
A continuación encontrarás tutoriales con consejos prácticos para ejecutar los instrumentos Tambor Alegre y Tambora. Cada maestro utiliza una técnica distinta, sin embargo lo importante es alcanzar el sonido deseado de cada golpe. Para logarlo lo más importante es escuchar atentamente, y practicar cada golpe con ejercicios de calentamiento hasta alcanzar sonidos nítidos, que se diferencien entre sí.
En los siguientes videos encontrarás información general sobre los Aires de la Tambora y cómo se compone el formato de estos ritmos propios de la Ribera del Magdalena. Asimismo encontrarás información sobre la trayectoria del maestro Juan Carlos Puello.
Juan Carlos Puello, conocido como “Chongo” es un percusionista cartagenero de tradición artística familiar. A la edad de cuatro años establece su primer acercamiento a la interpretación musical a través de la relación con su padre, el maestro Leonardo Puello. Ha trabajado con artistas y agrupaciones reconocidas como Alé Kumá, María Mulata, Totó La Momposina, Petrona Martínez, Etelvina Maldonado, Martina Camargo, Sidestepper, Ondatrópica, Mucho Indio y Quantic.
Actualmente desarrolla los proyectos musicales Guetto Kumbé, Chongo de Colombia y Chongotronik.
RECONOCIMIENTOS
Gaviota de plata. Viña del Mar María Mulata “Me duele el alma” 2007
DISCOGRAFÍA
Para complementar la información de los ritmos aprendidos, puedes acceder a continuación al material de play along (audios de estudio), técnica de ejecución de los instrumentos y contexto cultural de los Aires de la Tambora.